El blog de Álvaro Delgado Truyols

Categoría: Destacados Página 1 de 9

Leyes y secretos que no se respetan

El estricto cumplimiento de la maraña de normas que constituye el ordenamiento jurídico español es algo que lleva habitualmente de cráneo al común de los ciudadanos. Por ello, una gran mayoría de empresas ha necesitado contratar servicios de Compliance que controlen sus índices de cumplimiento normativo y gestionen sus riesgos regulatorios. Nadie parece poder escapar a esa caótica hiperlegislación que constriñe sin piedad nuestras vidas cotidianas y nuestros negocios abiertos al público. ¿Nadie? Nadie no. Como decían los míticos cuentos de Astérix y Obélix, “hay una aldea gala que todavía resiste al invasor”.

El alocado mundo de las dos ruedas

La observación de los hábitos circulatorios de los conductores mallorquines genera conclusiones peculiares, y da pie a una serie de reflexiones bastante recurrentes que hoy quiero compartir en esta columna. Con independencia de que en las ciudades cada vez se conduce peor, pues la gente suele estar más pendiente de lo que sucede en el interior de su vehículo -teléfono móvil y pantallas incluidas- que de los peligros que nos acechan fuera de él, la palma de oro de las infracciones habituales de tráfico se la suelen llevar los usuarios de las dos ruedas.

Inteligencia en extinción

El polifacético escritor y periodista italiano Pino Aprile ha publicado un reciente ensayo titulado “Nuevo elogio del imbécil”, reedición ampliada de otro anterior aparecido en 1997, en el que alerta muy seriamente de que “la inteligencia humana está extinguiéndose y va camino de desaparecer”. Tras exponer una serie de conocidos ejemplos de comportamientos públicos y privados notoriamente estúpidos, el pensador transalpino sostiene que la inteligencia no ha sido más que un arma en la evolución humana que, en los tiempos actuales, está perdiendo su utilidad.

Mallorca ignora a sus mejores hijos

Escuchar a un argentino de Rosario defender la conquista española como nosotros nunca hemos sabido hacer resulta un acontecimiento impactante. Eso hizo el historiador Marcelo Gullo el lunes pasado en Palma, invitado por el Círculo Mallorquín y la Academia de la Historia, reventando intelectual y físicamente las góticas costuras del viejo edificio de la calle Can Campaner. La experiencia de ver en nuestra ciudad -un lunes por la tarde- a gente sentada por los suelos para escuchar a un conferenciante resultó también un fenómeno alucinógeno, por inusual.

La fragilidad de nuestra convivencia

Estos pasados días festivos de la Semana Santa me permitieron leer dos recientes novelas españolas de temática histórica -una con sorprendente final distópico-, ambas casualmente ambientadas en diferentes momentos del franquismo. La primera, “Me piden que regrese” de Andrés Trapiello, describe con precisión de cirujano y gran dominio del lenguaje la vida madrileña en la posguerra española, justo en los estertores de la Segunda Guerra Mundial. La segunda, “La herencia” de Jesús Gallego, sitúa su trama treinta años después, en el delicado e incierto momento de la muerte de Franco, cuando todos nos estuvimos jugando disfrutar de nuestra democracia actual.

El «balón en juego» en la historia de las Reglas del fútbol

La polémica habida por el lanzamiento del penalti de Julián Álvarez en el partido de la Champions League entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid hubiera sido bastante menor si, aparte de interpretar bien las reglas del juego existentes, muchos profesionales y comentaristas del fútbol -entre ellos, el propio árbitro Marciniak y la UEFA- hubieran conocido bien su evolución histórica, que se muestra bastante reveladora de cuando se ha considerado siempre que un balón “está en juego” y, por tanto, de que el lanzamiento del penalti estuvo mal anulado.

Las razones jurídicas que defienden que el penalti de Julián Álvarez fue legal

El fútbol es una de esas materias de las que la gente suele opinar sin haber estudiado jamás su regulación. Eso tiene poca importancia en las barras de los bares o en las tertulias de familia. Pero, cuando hay tantos intereses económicos y deportivos en juego como en una eliminatoria de octavos de final de la Champions League, se echa en falta en muchas opiniones algo menos de hooliganismo y algo más de rigor técnico. Que para algo están las normas, en este caso el Reglamento del Fútbol, que cada año publica y actualiza la International Football Association Board (IFAB).

La evitable injusticia de la Justicia mediática

Tras años de contacto accidental con varios procedimientos penales que han finalizado de forma satisfactoria, me gustaría compartir algunas reflexiones sobre la evitable pesadilla social sufrida en nuestra tierra por demasiadas personas de forma innecesaria e incluso malintencionada. Como veterano profesional del Derecho -especializado en otras materias, aunque forzado a profundizar en las particularidades del Derecho penal económico- hago públicos estos comentarios con la esperanza de que, en el proceloso mundo de nuestra Justicia balear, otros los hagan algún día un poco suyos.

Palma libre de guarros

Arturo Pérez Reverte retrató el turbio mundo de los grafiteros en su novela “El francotirador paciente”, explicando en una entrevista posterior que “el grafitero no pinta por pintar, lo hace por ganarse una reputación en un mundo de reglas y códigos muy estrictos y conocidos, que además se arriesga. Hay héroes y villanos, delatores y cobardes en ese mundo, mucho más complejo de lo que parece a simple vista». Al final de la entrevista, el escritor desvelaba lo que uno de ellos le había contado: “Yo es que no quiero exponer. En un museo compites con Picasso, y en la calle compites con el cubo de la basura y con la guardia que te persigue. Pero en la calle eres libre”.

¿Prevarican Pumpido y sus secuaces?

Una de las señas de identidad del actual Gobierno es la colonización de todas las instituciones del Estado para ponerlas incondicionalmente a su servicio. Entre las más llamativas, destaca la estratégica colocación al frente del Tribunal Constitucional -órgano encargado de velar por el cumplimiento de los derechos y garantías previstas en nuestra Constitución- de un soldado del PSOE como el magistrado Cándido Conde-Pumpido.

Página 1 de 9

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para optimizar su visita y mejorar nuestros servicios mediante la personalización de nuestros contenidos y analítica de navegación. Más información en nuestra Política de cookies.

Indique que cookies quiere aceptar