Ahora que celebramos -el último día del año- el aniversario de la conquista cristiana de Mallorca, es buen momento para explicar los principales hitos de nuestra peculiar trayectoria histórica, para que todos podamos ver -calendario en mano- lo escasamente fundamentadas que están las ensoñaciones que algunos promueven con esta conmemoración.
Categoría: Destacados Página 2 de 5
Tal como Francis Fukuyama pronosticó el “Fin de la historia” tras acabar la Guerra Fría, yo les anticipo aquí una tragedia que se atisba en el horizonte: el fin de la prensa libre como contrapeso al poder político en la mayoría de las sociedades occidentales.
Aquí tenéis el enlace a la entrevista que me hicieron el pasado día 17 de octubre de 2022 para el nuevo programa «Conversaciones», presentado por Raúl Arenas, en Es Radio 97.1.
https://www.facebook.com/100022440797056/videos/1170705650186362/
Los soeces cantos testosterónicos del estudiante mallorquín residente en el Colegio Mayor Elías Ahúja han constituido un excelente pretexto para que buena parte de la crispada sociedad española muestre, hiperventilando casi a coro, lo peor de sí misma.
Cuando los políticos populistas agotan sus escasos argumentos, cosa que sucede con notable frecuencia, acuden al recurso fácil de enfrentar a los ciudadanos para intentar mantenerse en el poder. Resucitar el odio entre españoles fue una consumada especialidad de Rodríguez Zapatero, a falta de talento para dirigir un país en crisis. Y, en los últimos tiempos, su heredero intelectual (perdonen el sarcasmo) Pedro Sánchez, viendo peligrar las encuestas y su coalición con Podemos y los diferentes partidos separatistas, está volviendo a las andadas con las Leyes de Memoria Democrática, Trans, de Bienestar Animal y del Aborto, o cualquier otro pretexto que polarice a la gente y la distraiga de analizar su gestión.
“El hombre tranquilo” es una maravillosa película de John Ford, en la que el mítico John Wayne representa a un boxeador retirado que vuelve a su Irlanda natal tras una carrera exitosa en los Estados Unidos, que acabó con la trágica muerte de un rival en el ring. Tras comprar la vieja granja familiar -en el idílico pueblo de Innisfree- se enamora de una joven temperamental, y debe adaptarse a las costumbres locales con las constantes provocaciones del hermano de la chica, un matón que se convierte en su encarnizado enemigo.
En el culebrón de sentimientos desatados que constituye la política actual, encontrar un deleitoso oasis en el que prevalece la razón supone un alivio indescriptible. Y cuando, frente a propagandistas esclavos de la estrategia y ayunos de convicciones, alguien defiende abiertamente las ideas, la coherencia y la ilustración, muchas personas medianamente formadas experimentamos una intensa emoción. A la legión de descreídos de la política que nuestro mejorable sistema de partidos ha ido alumbrando en los últimos tiempos ese oasis nos devuelve a la vida, con independencia de matices, afinidades personales y la concreta posición ideológica que cada uno guste de ocupar.
Hola! ¿Pedro? Soy Francina, la de Les Illes. Pero con “s”, como decimos por aquí, y no con “c” como me llamáis por Madrit. Fran-si-na. Cuánto tiempo!
La victoria de Rafael Nadal en el Open de Australia constituyó un hecho emocionante y heroico. Jamás había sufrido tanto presenciando una competición deportiva, y eso que las he vivido durante años -como participante, dirigente y espectador- de todos los colores y en los más impactantes escenarios. Con lo que puedo imaginar lo que sufrió el protagonista de la gesta, hasta que -tras 5 horas y media de durísimo combate- alcanzó la merecida victoria.
La Navidad es la conmemoración del nacimiento de Jesús de Nazaret, producido hace 2021 años en una covachuela cercana a Belén, que utilizaban habitualmente para refugiarse los pastores nómadas de la zona. Su alumbramiento se produjo por sorpresa, mientras sus padres viajaban desde su pueblo en Galilea a esa localidad de Judea con objeto de censarse por orden del emperador Augusto, ya que José era originario del lugar. Las dificultades para encontrar alojamiento -y los acuciantes dolores de parto de María– hicieron que la joven pareja se cobijara -y acabara dando a luz- en tan improvisado y humilde escenario. Los cristianos conmemoramos todos los años ese particular nacimiento celebrando una gran fiesta que reúne regocijo y espiritualidad, por todo lo que representa Jesucristo en una religión que ha constituido la base sobre la cual reposan los cimientos de nuestra actual civilización europea.